En la naturaleza hay pocos seres tan gráciles, tan bellos y tan aparentemente frágiles como las mariposas. Sin embargo, estamos ante unas luchadoras capaces de enfrentarse a la peor de las sequías, al más crudo de los inviernos o a la mayor de las tempestades y, todo, con mucho menos de un gramo de peso.
Sin embargo, los pesticidas y el cambio climático están poniendo en serio peligro a todas las mariposas de Europa. En nuestra comarca aún podemos encontrar caminos donde las mariposas bailen alrededor de nosotros.
¿Quieres volver a vivir entre mariposas?
- Planta en tu jardín, en el balcón o en la terraza de tu casa especies autóctonas como lavandas, tomillos, violetas, ortigas, malvas o cardos. En cualquier vivero se pueden comprar por unos pocos euros tiestos con la mayoría de estas plantas.
- Cuelga tiestos con estas plantas en las paredes del jardín o del balcón.
- Cubre las vallas y muros de su casa y jardín con hiedra o madreselva y rechaza a la exótica y pobre Cupressus arizonica
- Crea una pequeña charca en el jardín o coloca bebederos con ramitas para que los animales puedan bajar a beber, pero sin riesgo de ahogarse por no poder salir.
- Permite que crezca en el jardín, al menos en un espacio, la vegetación natural de hierbas, tréboles y gordolobos para que las mariposas puedan poner sus huevos y que sus larvas encuentren la comida que necesitan.
- Y, por encima de todo, rechaza el uso de pesticidas industriales, la mayor amenaza para nuestras mariposas.
¿Quieres volver a pasear entre mariposas?
Busca caminos con flores y mucho mejor si hay variedad de tipos de vegetación: huertos, bosques de roble o encina, madroñeras, riberas cubiertas de ortigas o madreselvas, praderas, roquedos donde puedan solearse, etc. En la comarca aún quedan lugares que permiten maravillarnos con mariposas tan bellas como el pavo real (Aglais io), la mariposa arlequín (Zerynthia rumina), la macaón (Papilio machaon), la chupaleches (Iphiclides feisthamelii), la mariposa del madroño (Charaxes jasius), las medioluto (Melanargia sp), las “lobo”, pandoras (Argynnis pandora), nacaradas (Argynnis paphia), sofías (Issoria lathonia) por doquier, etc.
Aula del Alagón
info@auladelalagon.com
Plaza de España, 4, 37760, Linares de Riofrío (Salamanca)
MUNICIPIO | Linares de Riofrío | |||
PATRIMONIO NATURAL | Pavo real (Aglais io). Mariposa arlequín (Zerynthia rumina). Macaón (Papilio machaon). Chupaleches (Iphiclides feisthamelii). Mariposa del madroño (Charaxes jasius). Medioluto (Melanargia sp). Las «lobo». Pandoras (Argynnis pandora). Nacaradas (Argynnis paphia). Sofías (Issoria lathonia). |
|||
¿QUÉ SE INCLUYE? |
|
|||
¿QUÉ NO SE INCLUYE? |
|
Si quieres participar en nuestra actividad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros métodos de contacto:
Email: info@auladelalagon.com
Teléfono: 635 158 497
O bien rellena directamente, el formulario, y te responderemos en la mayor brevedad de tiempo.
Formulario no disponible temporalmente.
Comentarios
Aún no hay comentarios, puedes ser la primera persona en hacerlo.
Deja un comentario